Asia procura promover su papel protagonista en un mundo inestable

Miércoles, 22/05/2024 17:54
La 29.ª Conferencia “Futuro de Asia”, organizada por el grupo de medios japonés Nikkei, se celebrará del 23 al 24 de mayo en Tokio. La cita se centra en discutir el papel de liderazgo de Asia en un mundo cada vez más complicado por la inestabilidad geopolítica y la crisis climática.

Vietnam aportará de modo activo propuestas a la 29.ª Conferencia “Futuro de Asia”

El Ministro de Asuntos Exteriores recibe al Presidente del Instituto de Investigaciones Económicas de Asia Oriental y la ASEAN

La ASEAN unida para poner a las personas en el centro y superar los desafíos de seguridad

Vietnam contribuye al futuro de la ASEAN

Como uno de los principales foros anuales del continente centrados en las cuestiones económicas y políticas de la región, la conferencia de Nikkei tiene como tema “El liderazgo de Asia en un mundo inestable”.

 La 28.ª edición de la Conferencia “Futuro de Asia”. (Foto: VNA) 

Riesgos económicos

Organizada por primera vez en 1995 por Nikkei, el principal grupo de medios y finanzas de Japón, la Conferencia sobre el Futuro de Asia es un foro que reúne a políticos, gerentes de negocios y líderes internacionales y académicos de países y territorios de la región Asia-Pacífico para discutir abiertamente cuestiones regionales, así como medidas para impulsar el papel del continente asiático en el mundo. En la edición de este año, los delegados analizarán múltiples temas como perspectivas económicas, cooperación regional para construir ecosistemas digitales, los esfuerzos para lograr el objetivo de emisiones netas cero; el papel de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur en la seguridad del noreste asiático y, especialmente, las perspectivas económicas de la región en el futuro en medio de fuertes fluctuaciones mundiales de la actualidad.

En el informe publicado el 16 de mayo, la ONU consideró “relativamente optimista” la perspectiva de crecimiento económico de Asia, especialmente en la región de Asia Oriental (Noreste Asiático y Sudeste Asiático). En concreto, se pronostica que las economías de Asia Oriental en general alcanzarán un crecimiento del 4,6% este año y del 4,5 % el próximo. Este resultado se vio respaldado por la fuerte demanda interna, la recuperación turística y la mejora de las exportaciones de productos. En su predicción de abril, Krishna Srinivasan, director del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI), también hizo un comentario similar:

“El impulso de crecimiento de las economías asiáticas a partir del segundo semestre del año pasado aún continúa manteniéndose este año. Prevemos que la economía asiática crecerá un 4,5% este año, 0,3 puntos porcentuales más que el pronóstico de octubre pasado. En general, Asia contribuirá con el 60 % del crecimiento global este año”.

Sin embargo, los expertos dijeron que todavía existen numerosos factores que amenazan el crecimiento de las economías asiáticas, especialmente los altos tipos de interés mantenidos durante mucho tiempo en algunas principales economías del mundo. El experto económico Koichi Fujishiro, del Instituto de Investigación de Dai-ichi Life (Japón), estimó que la fortaleza del dólar se debe a que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantiene altas tasas de interés, lo que está impactando negativamente en el crecimiento económico de Japón y algunos otros países asiáticos, cuya economía depende en gran medida de la energía y los alimentos importados. Por lo tanto, el impulso de las políticas económicas y monetarias independientes de Asia en el futuro será un contenido destacado en esta conferencia.

Mientras tanto, Tauhid Ahmed, director ejecutivo del Instituto Indonesio para el Desarrollo Económico y Financiero, evaluó: “De hecho, el Gobierno de Indonesia ha comenzado a implementar algunas políticas de desdolarización. Lo más importante ahora es aceptar el uso de la moneda local en transacciones comerciales y de servicios; por ejemplo, el comercio entre Indonesia y Malasia, Singapur y China, se puede realizar a través de las monedas de estos países o la rupia de Indonesia, en lugar del dólar estadounidense”.

 El director del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional, Krishna Srinivasan. (Foto: FMI/VNA)

Riesgos climáticos emergentes

Además de las cuestiones económicas, tecnológicas y de seguridad, la construcción de mecanismos comunes entre los países asiáticos para responder a los impactos del cambio climático también será el foco de las deliberaciones. Este tema se vuelve cada vez más urgente cuando un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el 23 de abril indicó que Asia fue el mayor continente afectado por los desastres naturales del mundo el año pasado. Según el reporte, este continente registró el año pasado 79 calamidades relacionadas con adversos fenómenos hidrometeorológicos. Más del 80% de estos desastres fueron inundaciones y tormentas, que se cobraron más de 2.000 vidas. La organización también confirmó que Asia se está calentando más rápido que el promedio mundial.

La región también experimentó el abril más caluroso de la historia, con intensas olas de calor que se extienden desde el sur de Asia (India, Bangladesh) hasta el este del continente (Tailandia, Filipinas y Vietnam). Además, se produjeron graves inundaciones en China, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Afganistán... Según el climatólogo tailandés Petch Manopawitr, en el futuro algunas zonas de Asiaserán inhabitables debidoa los efectos del cambio climático.

“El calor extremo podría hacer que algunas zonas de Asia sean inhabitables porque parecemos incapaces de adaptarnos al aumento de calor prolongado y continuo. Por eso, creo que debemos preparar a la población para que se acostumbre a ese riesgo”.

Según los observadores, la presencia en la reunión de este año de líderes de países afectados por las recientes olas de calor, como el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; la primera ministra de Tailandia, Srettha Thavisin; el viceprimer ministro camboyano Sun Chanthol, entre otros, hará de la crisis climática en Asia el centro de atención de los próximos debates.
VOV

Noticias relacionadas

COMENTARIOS
Nombre y apellido
Correo electrónico
Comentarios

/

Autenticación de seguridad