El crecimiento del PIB de Vietnam aumentaría un 6% en 2024, según el FMI

Jueves, 27/06/2024 21:10
(PCV) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía de Vietnam crecería alrededor de un 6% este año, en línea con el objetivo de PIB del Gobierno establecido para este año, impulsado por una fuerte demanda, inversión extranjera directa y políticas de apoyo.

Apoyar a los drogodependientes en la reincorporación social

Primer diálogo económico entre Vietnam y Estados Unidos

Buscar soluciones para fomentar el desarrollo económico ecológico en Vietnam

Honran a empresas ejemplares por el bienestar de los trabajadores

 La empresa de bicicletas Thong Nhat hace productos exportables. (Foto: VNA)

Tras una consulta regular, Paulo Medas, jefe del equipo del FMI en Vietnam, señaló que, a pesar de un 2023 difícil, la economía de Vietnam creció un 5% debido a las políticas decisivas del gobierno.

La economía se ha visto significativamente afectada por las perturbaciones en el mercado inmobiliario, el estrés financiero y una fuerte caída de las exportaciones, señaló.

El experto del FMI consideró que a partir de finales de 2023, la economía comenzó a recuperarse gracias a la mejora de las actividades de exportación y turismo, junto con políticas fiscales y monetarias de apoyo.

"Se espera que el crecimiento económico repunte hasta casi el 6% en 2024, respaldado por una demanda externa sólida y continua, una inversión extranjera directa estable y políticas acomodaticias", afirmó Medas.

Sin embargo, el FMI advirtió de riesgos importantes. Las exportaciones, un importante motor de la economía de Vietnam, podrían debilitarse si el crecimiento mundial no cumple las expectativas, persisten las tensiones geopolíticas o se intensifican las disputas comerciales.

Además, se espera que el crecimiento de la demanda interna siga siendo débil debido al elevado endeudamiento de las empresas, mientras que el mercado inmobiliario probablemente se recuperará sólo en el mediano plazo.

La debilidad prolongada de los mercados inmobiliario y de bonos corporativos podría afectar la capacidad de los bancos para prestar más de lo previsto, perjudicando el crecimiento económico y debilitando la estabilidad financiera.

El FMI prevé que la inflación se sitúe en torno al objetivo del Banco Estatal de Vietnam (SBV) de 4-4,5% este año. La inflación de principios de año aumentó en parte debido a los precios de los alimentos, aunque la inflación básica se mantuvo relativamente baja y estable. Las presiones cambiarias prolongadas en condiciones monetarias laxas podrían conducir a mayores impactos inflacionarios.

Si bien la inflación está bajo control, Medas enfatizó que el SBV debe estar listo para ajustar la política monetaria si aumentan las presiones inflacionarias. Las políticas deben seguir centrándose en fortalecer la estabilidad financiera, lo que requiere mejorar la calidad de los activos y evitar un crecimiento excesivo del crédito de baja calidad.

Con el tiempo, aumentar la flexibilidad del tipo de cambio y modernizar aún más la política monetaria hacia una política de metas de inflación ayudará a gestionar mejor los shocks externos y proteger las reservas de divisas, señaló Medas.

La política fiscal sigue apoyando el crecimiento económico en 2024 en medio de importantes aumentos salariales esperados en el sector público y de los esfuerzos en curso para impulsar la inversión pública. El fortalecimiento de la gestión fiscal ayudará a abordar los desafíos futuros. Esto incluye mejorar la composición y la calidad del gasto público y los servicios, reforzar la planificación presupuestaria para reflejar mejor los impactos del envejecimiento de la población y el cambio climático a mediano y largo plazo, y mejorar la red de seguridad social. La movilización de los ingresos fiscales proporcionará recursos para aumentar el gasto social, abordar el cambio climático y satisfacer las grandes necesidades de inversión en infraestructura, agregó.

Además, el experto también reconoció un importante progreso regulatorio este año. Para el sistema bancario, junto con la nueva Ley de Instituciones de Crédito, se necesitan más medidas para mejorar la supervisión y la gobernanza de las instituciones financieras. La revisión de la Ley de Tierras y otras leyes inmobiliarias relacionadas tiene como objetivo abordar los cuellos de botella legales en este sector, pero se necesitan esfuerzos adicionales para reestructurar a los promotores inmobiliarios débiles y promover un mercado de bonos corporativos saludable.

PCV (Fuente: VNA)

Noticias relacionadas

COMENTARIOS
Nombre y apellido
Correo electrónico
Comentarios

/

Autenticación de seguridad