El Gobierno permitirá a Vietnam Airlines retrasar el pago de una deuda de 160 millones de dólares

Miércoles, 26/06/2024 22:47
(PCV) - Ante el riesgo de falta de liquidez, Vietnam Airlines podrá beneficiarse de una prórroga en lugar de reembolsar el capital de un préstamo de refinanciación de 4 billones de dongs (160 millones de dólares estadounidenses) a partir de julio de 2024, según una propuesta presentada en la Asamblea Nacional sobre el aplazamiento del pago de la deuda de la aerolínea de bandera nacional.

Vietnam Airlines lanza un vuelo directo entre Vietnam y Filipinas

Empresas vietnamitas participan en exposición de viajes en Hong Kong (China)

 Foto: VNA

Desde julio hasta finales de 2021, Vietnam Airlines suscribió préstamos por un valor aproximado de 160 millones de dólares, préstamos que formaban parte de las medidas de apoyo a la liquidez para la aerolínea nacional afectada por la COVID-19, junto con un aumento de capital de 8 billones de dongs (320 millones de dólares estadounidenses) mediante la emisión de acciones destinadas al actual accionariado.

Del citado préstamo, Vietnam Airlines gastó más de 87,2 millones de dólares en arrendamientos de aeronaves, casi 63,2 millones de dólares en compra de motores y repuestos de aeronaves y 9,6 millones de dólares en servicios de vuelo. A finales del año pasado, la aerolínea había pagado 8,8 millones de dólares en intereses a los bancos. De acuerdo con la Resolución 135/2020 de la Asamblea Nacional y los contratos de crédito, Vietnam Airlines está obligada a reembolsar la totalidad del capital entre julio y diciembre de 2024.

Sin embargo, el Gobierno solicitó a la Asamblea Nacional que permitiera al Banco Estatal de Vietnam un fraccionamiento del pago en tres partes, con cada período de aplazamiento igual al período de refinanciación original. El tiempo máximo total de de refinanciación no superará los 5 años, incluidas los 2 aplazamientos ya concedidos en virtud de la citada resolución.

El Gobierno ha declarado que Vietnam Airlines se enfrentará a importantes consecuencias y riesgos si no se le concede un nuevo aplazamiento. A finales de mayo, la deuda total de la aerolínea ascendía a unos 676,4 millones de dólares y se estima en 657,5 millones de dólares a 30 de junio.

Sin la prórroga, Vietnam Airlines podría enfrentarse a la insolvencia a partir de julio de 2024, lo que pondría en riesgo su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos con los arrendadores de aeronaves y los proveedores de servicios, lo que podría dar lugar a demandas judiciales y a daños a su reputación.

Además, Vietnam Airlines incurriría en costos financieros si incumpliera sus pagos y continuara aplazandolos unilateralmente a gran escala, lo que podría llevarla a la quiebra con gravísimas repercusiones, como que los acreedores exigieran préstamos garantizados por el gobierno. Al 31 de marzo, el saldo de los préstamos garantizados por el gobierno era de 331 millones de dólares.

En respuesta a la propuesta del Gobierno, el Comité Económico de la Asamblea Nacional acordó extender el pago de la deuda para aliviar las dificultades de Vietnam Airlines, reafirmar su papel como aerolínea nacional y preservar la inversión de capital estatal en la empresa.

Sin embargo, el Comité Económico exigió al Gobierno que proporcionara un análisis más detallado de la capacidad de la compañía para hacer frente a sus deudas.

Este año, Vietnam Airlines aspira a alcanzar unos ingresos de la empresa matriz de aproximadamente 3400 millones de dólares y unos ingresos consolidados de 4400 millones de dólares, los niveles más altos en la historia de la aerolínea. En 2019, momento en el que alcanzó su máximo nivel, la compañía registró unos ingresos de 3100 millones de dólares y unos ingresos consolidados de 4200.

En los tres primeros meses de 2024, Vietnam Airlines generó unos ingresos consolidados de casi 1200 millones de dólares, un aumento de más del 25 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. La empresa matriz por sí sola obtuvo un total de más de 948 millones de dólares, uno de los resultados trimestrales más altos desde que la empresa se convirtió en sociedad anónima en 2015.

Después de los gastos, la empresa matriz obtuvo unos beneficios de unos 64,8 millones de dólares. El beneficio consolidado del primer trimestre superó los 194 millones de dólares, debido principalmente a los ingresos procedentes de los acuerdos de condonación de deuda con su filial Pacific Airlines.

PCV (Fuente: VNA)

Noticias relacionadas

COMENTARIOS
Nombre y apellido
Correo electrónico
Comentarios

/

Autenticación de seguridad