leftcenterrightdel
El RCEP, que representa el 32 % del PIB mundial, puede crecer aún más. (Foto: Kyodo/VNA) 

En su intervención en la Semana Empresarial ASEAN-Japón, celebrada en Tokio el 5 de junio, Kao aseveró que la agrupación también tiene previsto establecer una unidad en la Secretaría de la ASEAN para apoyar el RCEP, que representa el 32 % del PIB total mundial.

Los ministros de Economía de la ASEAN también están trabajando en los procedimientos que permitan a otras economías adherirse al acuerdo.

El RCEP reúne a los 10 miembros de la ASEAN (Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y a China, Japón, Corea del Sur (RDC), Australia y Nueva Zelanda.

El acuerdo acaba de entrar plenamente en vigor en los 15 países miembros, después de que lo hiciera oficialmente en Filipinas el 2 de junio.

El RCEP eliminará hasta el 90 % de los aranceles sobre los bienes comercializados entre los signatarios en un plazo de 20 años, a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Kao calificó el RCEP - el mayor acuerdo de libre comercio del mundo- de iniciativa crucial en apoyo de las empresas, especialmente las japonesas. Según él, más de 14 000 empresas japonesas operan en países de la ASEAN./.

PCV (Fuente: VNA)